ENVIO GRATIS DESDE 50€
PAGO SEGURO
CALIDAD Y GARANTÍA
Carrito
No hay productos en el carrito
Idioma

Consejos para viajar con bebés en avión

Hay ciertas cosas que debes tener en cuenta si vas a viajar con bebés en avión. Seguro que tienes algunas dudas sobre este tema y nosotros nos hemos propuesto aclarártelas todas. Así que no te pierdas las siguientes líneas.

En primer lugar vamos a ver lo que dicen las compañías aéreas, en general, sobre los bebés. Consideran que un bebé es aquel niño que no tenga más de dos años de edad.

Como has visto hemos dicho, “en general”. Y esto lo decimos porque cada compañía tiene su propia normativa sobre como se ha de viajar con bebés en avión.

También es cierto que repasando las distintas normativas, las diferencias son mínimas. No obstante, procurar revisar la política de la aerolínea que vayas a contratar.

¿Con cuántos meses puede un bebé viajar en avión?

Según estas mismas normativas un bebé puede viajar en avión en cualquier momento. Pero, si le consultas a tu pediatra lo más normal es que te diga que es mejor esperar a que al menos tenga dos meses. Son razones médicas.

Lo dicen porque un avión es un lugar cerrado en el que las bacterias y gérmenes pueden atacarle y el bebé todavía no ha desarrollado un alto nivel de inmunidad o no ha recibido todas sus vacunas.

¿Hay que comprar un billete más al viajar con bebés en avión?

Cuando vayas a viajar con bebés en avión no hará falta que compres un billete más. Todos los pasajes de avión han de ser nominativos y el bebé todavía no es considerado un pasajero.

Lo que hacen las compañías de avión es cobrar habitualmente un 10 por ciento más en el billete que compra el adulto. Este recargo suele variar de una compañía a otra.

Está claro que como el bebé no tiene billete no tiene derecho a un asiento propio y tendrá que viajar sobre las piernas del padre o de la madre o de la persona que lo acompañe. También es evidente que la persona que vaya con el bebé ha de ser mayor de edad.

Esta es una de las primeras cosas a tener en cuenta al viajar con bebés en el avión. También debes tener en cuenta que, al no ser considerado pasajero y no tener billete propio, no tendrá ningún derecho a indemnización en caso de un retraso de más de tres horas o en el caso de cancelación. Es decir, no está protegido por el reglamento 261 de avión civil.

Sobre el equipaje del bebé

Otra pregunta que seguro que te estás haciendo si has decidido viajar con bebés en avión  es que ocurre con el equipaje infantil. Pues tenemos que decirte que SÍ tiene derecho a llevar equipaje de mano. Puedes llevar una bolsa con todo lo que necesita el bebé además de la maleta del viajero titular del billete.

Más cosas que te estarás preguntando. Sí que te van a permitir también que embarques una sillita de bebé o un carrito y esto no va a contar como equipaje.

Pero, atención, estas sillas o carritos tienen que ser plegables. La podrás utilizar hasta la hora del embarque. Una vez hayas embarcado se lo tienes que dar al personal de vuelo y ellos se harán cargo de su transporte. El motivo es obvio. No entorpeces a otros usuarios del vuelo.

Este transporte suele ser gratuito. Pero no nos cansaremos de repetir que antes consultes todas las normativas de la compañía. Ya que estás, mira qué dicen estas normas sobre el equipaje de mano que los adultos pueden llevar

Documentación para viajar con bebés en avión

Importante este punto. A tener en cuenta si:

  • Si viaja por territorio nacional sólo es necesario que lleves el libro de familia o el registro civil de su nacimiento. Si tienes el DNI, mucho mejor.
  • Al viajar fuera de España ya es necesario que tengan el DNI en vuelos comunitarios. Estamos hablando de la zona Schengen.
  • En vuelos extra comunitarios fuera de la zona Schengen ya van a necesitar, sí o sí, un pasaporte.

¿Y si el niño ya tiene más de dos años?

Vamos a ver qué pasa si el niño ya ha cumplido los dos años.

Ya estás obligado a que tenga un billete propio. Esto implica, evidentemente, que tiene derecho a asiento propio. También tiene derecho a llevar su propia maleta.

También le asiste el Reglamento Europeo 261 por el que recibirá una indemnización en caso de retraso o cancelación.

El menor podrá volar presentando su billete de avión y DNI o pasaporte, en función del destino del vuelo. También podrá viajar utilizando únicamente el libro de familia en vuelos internos en España, siempre y cuando el menor no supere los 14 años.

Esto es todo lo que te queríamos contar sobre viajar con niños en el avión. Como ves hemos hablando de lo que necesita si el menor tiene dos años o ya los ha cumplido. Sus derechos y sus obligaciones.

¿Has viajado con bebés en el avión? ¿Las compañías aéreas se han adecuado a estas normativas que te acabamos de contar? Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios.

Y si te ha sido útil este post y te ha gustado lo que nos encantaría es que lo compartieras por todas tus redes sociales.

 

Publicado el
RSS 2.0 (Bolsos vandi)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.240 segundos