Cómo organizar una maleta: los mejores trucos
Si no sabes cómo organizar una maleta estás a menos de cinco minutos de conseguirlo. Esos cinco minutos son los que te va a costar leer este post. Poco trabajo (leer cinco minutos) y un gran resultado (no tener ningún disgusto durante tu viaje).
Lo primero que os vamos a contar no es un truco, es un consejo. De la maleta, ni nos acordamos. Sólo pensamos en ella cuando estamos a punto de salir de viaje, bien de trabajo, de vacaciones o por cualquier otro motivo.
¿Y qué ocurre? Que no disponemos de la adecuada. Así de claro.
Imagina que has contratado un vuelo en una compañía low cost.
Te ha parecido genial porque es un precio la mar de chulo.
Ya sabes que el secreto de este precio es que no has de facturar la maleta. Pero te das cuenta que no tiene las medidas adecuadas. Es decir no dispone de los 56cm x 45cm x 25cm, incluyendo el asa, bolsillos y ruedas que se necesitan para no facturar. ¡¡Adiós al ahorro!!
¿Qué te queremos decir con esto? Que no somos nada previsores.
¿Qué os aconsejamos desde Bolsos Vandi? Que te compres un juego de maletas. Y por dos razones:
- Dispondrás de varios tamaños para cualquier tipo de viaje. Si viajas en avión, maleta de cabina; si vas en coche, tren o autobús, maleta de viaje. Que es una escapada, maleta de cabina; que se trata de una larga estancia, maleta de viaje. ¿Nos entiendes?
- Porque comprar juegos de maletas es mucho más barato que comprar maletas por separado. ¿Habías pensado en eso?
Cómo organizar una maleta según el destino
Antes de saber cómo organizar una maleta hay que tener claro el destino y el medio de transporte que vayas a utilizar. No vamos a ahondar en este aspecto porque creemos que ha quedado claro en los párrafos que has leído un poco más arriba.
Sí que te advertimos que si vas a viajar en avión revises las políticas de equipaje de la compañía que hayas elegido. Ya sabes que las cambian con frecuencia. Algunas dejan subir mochilas, otras no… En fin. Que es mejor asegurarse.
En este enlace vas a ver una buena lista de compañías y lo que permiten.
El destino marca, y de qué manera. Si viajas a una zona templada seguro que vas a poder meter más ropa porque es mucho más ligera. Si vas a una zona fría la ropa ocupa más.
Secretillo: Si vas a una zona con frío y sólo es una escapada de fin de semana, lo más voluminoso llévalo encima, aunque sufras calor dentro de las terminales de los aeropuertos. Esto te permitirá llevar contigo la maleta de cabina.
Que no te falte la lista
Ahora siéntate. Pero con calma. Y no el mismo día de viaje. Hazlo una semana antes. Toma papel y boli y apunta todo lo que vas a necesitar. ¿Ya lo has hecho? Pues tranquilo. Deja la lista en un sitio que te acuerdes y vuélvela a mirar un par de días antes. ¿No te has olvidado de nada? Empieza a hacer la maleta.
Lo que nosotros pretendemos con esta lista es que, a la hora de organizar una maleta de cabina, con dimensiones más reducidas, es que te hagas conjuntos de ropa que sean combinables. Esto te permitirá tener mayor variedad. No te va a faltar ropa.
¡¡Todo adentro!!
Ya estamos a punto de empezar a organizar el “puzzle” y que nos quepa todo. Siempre queremos llevar más cosas de las que nos caben en un espacio reducido como es una maleta.
A la hora de cómo organizar una maleta la regla general dice que debes colocar las cosas con más peso en el fondo. Primero zapatos y neceser. Sigue por los pantalones y luego con camisas y blusas. Si llevas un traje o vestido de noche, encima de todo. Que no se arrugue. Entre los huecos mete la ropa interior y algún que otro pequeño objeto.
¿Qué tal la idea de hacer paquetes? Nos explicamos. Si llevas varias camisas, una bolsa de tela. Si llevas varios pantalones o faldas, otra bolsa de tela. De esta manera sólo sacarás una bolsa en cada ocasión y no hará falta que “rebusques” desordenando la maleta.
Otro secretillo. Mucho mejor si metes los zapatos en bolsas de tela individuales. No metas plástico. Vamos a empezar nosotros también a reciclar cuanto estemos haciendo nuestra maleta.
Otro secretillo-consejillo. Entre los huecos y procurando que no se muevan, mete los dispositivos electrónicos y otros objetos que consideres más delicados.
¿Llevas mochila? Pues entonces lo que más pese en el centro.
Afortunadamente ahora las maletas y las mochilas llevan infinidad de compartimentos que te harán de la organización de la maleta una tarea de coser y cantar.
¿Es necesario un candado?
Nosotros aconsejamos que sí. Que tu maleta, bien sea de cabina, de viaje o mochila lleve un candado de seguridad. Si es de cabina, seguramente la llevarás siempre encima, aunque no estás exento de perderla de vista por un momento.
Pero si la has de facturar o la has de dejar en un compartimento de tren el candado se hace prácticamente necesario.
Si vas a viajar a otros países, sobre todo a los Estados Unidos, lo que te aconsejamos es que te compres una maleta con candado TSA. Con esto vas a evitar que los funcionarios de aduanas te abran la maleta por la fuerza. Y créenos. Si esto ocurre es algo bastante desagradable.
Acabamos. Hemos querido darte algunos consejos sobre cómo organizar una maleta. Y no queremos finalizar este post sin hacerte una pregunta: Según tú, ¿cómo organizar una maleta de manera perfecta? Seguro que tienes algún que otro truco que nos vendría a todos muy bien conocer. Así que no te cortes y dínoslo en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado lo que te hemos contado en este post? Si tu respuesta es sí, nos encantaría que lo compartieras por tus redes sociales con todos tus contactos. Estaríamos encantados de que lo hicieras.
Deja un comentario